Tratamiento para la depresión en Madrid

La depresión es uno de los trastornos más frecuentes

Mientras que cuando hablamos de tristeza hablamos de una emoción normal y adaptativa, la depresión implica un trastorno del estado de ánimo. A veces se puede detectar con los síntomas que presenta: una tristeza persistente, irritabilidad, baja actividad, disminución de placer por las actividades que antes le gustaban…

¿Qué desencadena la depresión?

En ocasiones puede deberse cambios importantes o a pérdidas (una persona querida, una relación, una parte del cuerpo, la propia casa, la capacidad de hacer ciertas cosas que se ve mermada por enfermedad…), algo que puede desencadenar los pensamientos negativos sobre sí mismo y el mundo, así como la pérdida de actividades que antes resultaban gratificantes para la persona.

¿QUé mantiene la depresión?

La depresión produce un estado de ánimo con baja energía y una pérdida de ganas por realizar actividades. Esa inercia en la que se encuentra la persona que deja de realizar actividades, hace que se mantenga su bajo estado de ánimo y que se refuercen los propios pensamientos acerca de la incapacidad de uno mismo y la negatividad del entorno.

¿CUándo debería pedir ayuda?

Pedir ayuda no significa que nuestro problema sea más grave o preocupante, significa que vemos la importancia de lo que está ocurriendo y queremos ponerle una solución. 

 

Es importante pedir ayuda cuando notamos: 

  • Tristeza que se prolonga en el tiempo. 
  • Problemas de sueño
  • Dificultad para concentrarse
  • Pérdida de placer por actividades con las que antes disfrutábamos
  • Irritabilidad
  • Sentimientos de culpa o de inutilidad
  • Pensamientos sobre el suicidio

¿ES NECESARIO TOMAR MEDICACIÓN?

La terapia psicológica no incluye medicación en sí, ya que los profesionales que están capacitados para recetar fármacos son los médicos, y deben ser utilizados únicamente en aquellos casos en los que es necesario. 

La terapia psicológica consiste modificar tanto las creencias como las conductas de la persona que mantienen los problemas psicológicos.

Preguntas frecuentes

No es conveniente auto diagnosticarnos, ya que fácilmente ciertos síntomas se pueden confundir. Sin embargo, si notas que tienes dificultad o malestar a la hora de enfrentarte a tu día a día o a ciertas situaciones, lo mejor es que acudas a un profesional.

La terapia no tiene una duración determinada, ya que depende de muchos factores.

La medicación se emplea en los casos necesarios y siempre será pautada por un médico, ya que los psicólogos no recetamos fármacos.

La duración aproximada de las sesiones es de 50 minutos.

La primera sesión no es gratis, pero sí que lo es la primera entrevista, en la que recogemos los principales datos sobre la persona y su problemática.

El objetivo de la terapia siempre es el bienestar de la persona que acude. Sin embargo, que se logre ese objetivo o no, depende de muchos factores, y uno de ellos es la propia implicación de la persona en el proceso.

Psicóloga para la depresión

Estoy aquí para ayudarte.

Dónde estoy

Terapia online, con la comodidad de hacerla donde mejor te venga.

Teléfono y mail de contacto

  • Email: alejandramorillopsico@gmail.com
  • Número: 655479069

Información protección de datos Alejandra Morillo.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en alejandramorillopsico@gmail.com
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.